top of page

Mimona

El próximo domingo por la noche, 20 de abril, termina la fiesta de Pesaj. A partir del final del Yom Tov (21.42h) comenzamos a festejar la Mimona.

¿Una festividad destinada a expresar la fe en la redención (Mimona de Emuná)? ¿La celebración de la Hilulá de Rabí Maimón (Padre del Rambam)? ¿o simplemente una reunión para bendecir las primicias de la cosecha?

Quizás todas las respuestas sean correctas. Las casas se abren y se visitan los amigos para compartir la esperanza en la Redención y desear que haya bendición y abundancia (Tirbaju veTisabeu).


Hay quienes preparan ricas mofletas, la mesa llena de dulces, postres y símbolos de abundancia y fertilidad (harina, habas, monedas, leche, lechuga y miel).

Con los años, la Mimona ha pasado de ser una festividad de los judíos de Marruecos a ser patrimonio de todos.


Tan solo recordar que hasta la finalización de Pesaj, no se puede poseer Jametz. Tampoco se puede organizar en Yom Tov, nada para la noche.


Años mejorados. Tirbaju veTisabeu y el año próximo en Yerushalayim

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page