Bemidbar
- Comunicación CJM

- 29 may
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 30 may
La Torá en Perashat Bemidbar cuenta el censo realizado de Bené Israel después de la construcción del Mishkán, y nos informa cómo se realizó el censo: “Va-yityaledu al mishpejotam le-veit avotam” (1:18). Encontramos diferentes interpretaciones de esta frase entre los comentaristas, pero el Rambán explica que significa que cada persona que fue contada tuvo que identificarse por su nombre y detalles sobre su familia (“ani peloni ben peloni mi-mishpajat peloni... “ ‘Soy fulano hijo de fulano, de la familia tal’).
La interpretación del Rambán parece sorprendente a la luz del hecho de que cuando la Torá registra los hallazgos del censo, no menciona en absoluto el número de familias individuales dentro de las tribus. La Torá nos dice solo la población de cada tribu, sin darnos el desglose de las familias individuales. Esto contrasta con el censo separado de la tribu de Levi, cuyos hallazgos se presentan más adelante en esta perashá y se dividen en las tres familias levitas (Gereshon, Kehat, Merari). En ese contexto, el desglose por familia es necesario porque, como la Torá discute extensamente, las diferentes familias desempeñaron diferentes roles en el transporte del Mishkán, y el censo levita se llevó a cabo, al menos en parte, con el propósito de asignar a los diversos Leviim a sus respectivos roles. Pero tal desglose no se hace en la presentación de los hallazgos del censo nacional, presumiblemente porque no había necesidad de determinar el número de miembros de familias individuales. Por lo tanto, podríamos preguntarnos por qué, según el Rambán, era necesario que cada miembro de Bené Israel se identificara por su familia cuando se lo contaba. Si no se contaban las familias individuales, ¿por qué las personas necesitaban identificar a sus familias?
El Rav Mijael Rosensweig explica que esto era necesario para enfatizar la importancia de la contribución individual, que fácilmente podría eclipsarse durante el proceso de un censo nacional: La prominencia de las unidades familiares nucleares y más amplias y del individuo, incluso en este proyecto tribal más general, refleja la centralidad, incluso lo indispensable, de estos temas en la vida halájica. La descripción de la Torá, así como el proceso real que finalmente produjo las cifras más amplias del censo de los shevatim , transmite que en ausencia de personalidades singulares, contribuciones individualistas y la piedra angular de la unidad familiar central, no puede haber una estructura cohesiva más grande y significativa. Si bien los números a veces son útiles y eficientes en la vida nacional y comunitaria, cualquier conteo más amplio corre el riesgo de deshumanizar y objetivar a los seres humanos de una manera degradante que es halájicamente objetable.
Rav Rosensweig agrega que esto también podría explicar la insistencia de la Torá en contar indirectamente, a través de la donación de medio shekel, en lugar de simplemente contar personas: Esta es una de las razones por las que los números se obtuvieron contando las contribuciones en lugar de las personas y en el contexto de una donación que acentuó el papel volitivo y altruista del hombre como sujeto, en lugar de como un objeto. El énfasis de los nombres individuales y la identidad familiar redimió el uso de números, asegurando la enumeración de sujetos, no de objetos.
El peligro de un censo radica en la reducción de miembros individuales a números. Cuando cada miembro de la nación se presentaba y anunciaba su nombre y antecedentes familiares, el mensaje se transmitía de manera convincente que a pesar de la asignación de números, cada individuo y cada familia asumían una importancia primordial. Sin los esfuerzos y logros de individuos y unidades familiares, la suma final no tiene sentido. Incluso cuando nos unimos para formar la entidad cohesiva y orgánica de Am Israel, nunca debemos perder de vista el hecho de que nuestro éxito colectivo depende completamente de nuestros esfuerzos individuales, ya que cada uno de nosotros debe hacer su parte, reconociendo su papel indispensable en la consecución de nuestros objetivos nacionales.



Comentarios