top of page

Emor

Actualizado: 16 may

Perashat Emor comienza con una serie de leyes especiales que se aplican a los Cohanim. D’s le ordena a Moshé: “Habla a los Cohanim… y diles a ellos” estas restricciones. Ya la Guemará (Yevamot 114a), como cita Rashí, notó la frase repetitiva “Emor… ve-amarta” – “Habla… y diles”. Según la Guemará, esta doble expresión tiene la intención de instruir a los Cohanim para que cumplan con estas leyes y se aseguren de que sus hijos las observen. Moshé debía decirles a los Cohanim que obedecieran estas restricciones, y a ellos decirles que educaran a sus hijos en consecuencia.

Rabí Abraham Ibn Ezra explica este versículo de manera diferente, sugiriendo que la primera frase – “Emor” – no se refiere a las leyes presentadas en los versículos subsiguientes, sino a las leyes dadas en la sección anterior, en Perashat Kedoshím. 

Antes de que Moshé transmitiera a los Cohanim las leyes especiales que se aplican solo a ellos, primero necesitaba presentarles las mitzvot que se encuentran en Perashat Kedoshím, que son vinculantes para toda la nación. Según Ibn Ezra, este es el significado de la expresión dual “Emor…ve-amarta”: el primer término se refiere a las leyes precedentes, y el segundo introduce las leyes que se dan aquí en esta parashá

Ibn Ezra escribe que Moshé debía enseñar los Cohanim las leyes de Perashat Kedoshím “ki ha-Torah be-yadam” – “porque la Torá fue confiada en sus manos”. Esto parece referirse al hecho de que los Cohanim sirvieron no solo como ministros en el Bet Ha-Mikdash, sino también como maestros y guías espirituales de la nación (como Moshé pronunció antes de su muerte: “Yoru mishpateja le-Yaacob ve-Torateja le –Israel” (Devarím 33:10 ).  Moshé, por lo tanto, ‘presentó a los Cohanim la información que necesitaban para enseñar a la gente’. 

También podríamos sugerir una razón diferente por la que era importante que Moshé ordenara a los Cohanim las leyes de Perashat Kedoshím antes de presentar las leyes especiales que se aplicaban solo a ellos. Las leyes de Perashat Kedoshím se introducen con la exhortación, “Kedoshim tihiyu” - “Consagrados seréis”. Las leyes especiales vinculantes para los Cohanim también están asociadas con su estatus de kedushá, como lo enfatiza aquí la Torá (“Kedoshim yihihu l-Eilokehem” – 21:6; “Ve-kidashto” – 21:8). 

Los Cohanim podrían haber asumido que dado que se les dio un conjunto distinto de pautas para expresar su estado de kedushá, no estaban obligados por las leyes asociadas con la kedushá por las que estaba obligado el resto de la nación. Moshé necesitaba disipar la posible idea errónea de que los Cohanim están sujetos a un conjunto de reglas completamente diferentes, que una vez que fueron señalados y elevados por encima del resto de la nación, las reglas para mantener su santidad no eran las mismas que se aplicaban a las otras tribus. 

Por lo tanto, Moshé debía reiterar Perashat Kedoshím a los Cohanim, recalcándoles que estas leyes de kedushá son vinculantes para ellos no menos que lo son para el resto de Bené Israel. A los Cohanim se les dijo que su elevado estatus de kedushá debía construirse sobre, en lugar de sustituir, el estado de kedushá del resto de la nación, que las leyes de Perashat Emor vienen además de, y no en lugar de, las leyes de Perashat Kedoshím.

La búsqueda de la grandeza no puede comenzar antes de alcanzar la bondad. Primero debemos construir una base básica de devoción religiosa antes de buscar alcanzar niveles espirituales más elevados. Tan importante como es vivir con ambición y aspiraciones audaces, nunca debemos permitir que nuestras ambiciosas metas suplanten nuestro compromiso con nuestras obligaciones básicas como miembros de Am Israel.

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page